Marca
Amalie Skram
Antón Chéjov
En el año 213 antes de Cristo hubo en China una quema de libros similar a la que, posteriormente, acabó con la mayor parte de la Biblioteca de Alejandría. Sólo se salvaron de la quema los libros de medicina, astrología y horticultura. Este texto, como muchos otros, fue reconstituido unos cuantos años después por letrados que lo habían aprendido de memoria.
Arthur Conan Doyle
Arthur Conan Doyle logra a través de sus extraordinarias creaciones mantener la atención del asombrado lector en todo momento, y no sólo con las famosas aventuras de su héroe, el excéntrico gentleman poseedor de la inteligencia más sofisticada y brillante de toda la literatura, el incisivo y perspicaz detective Sherlock Holmes, sino también con relatos cortos de terror y misterio, algunos sobre los temas sobrenaturales que tanto le apasionaban, en los que nos demuestra también su excelsa maestría para contarnos historias en las que se entremezclan la intriga, el miedo y lo insólito y sorprendente, con un estilo narrativo directo, rico y conciso, que hicieron del autor escocés uno de los mejores y más insignes especialistas de la narrativa corta de todos los tiempos.
Charles Dickens
Carlos Manuel Molinero es diplomado en Magisterio por la Universidad de Valencia y en Teología por la Universidad Urbaniana de Roma.
A los 22 años se desplaza como misionero a Latinoamérica y durante 13 años realiza labores de ayuda y formación de jóvenes en barrios marginales. De regreso a España se dedicó a la enseñanza y colaboración con equipos de mediación de conflictos. Actualmente compagina estas labores en el Instituto “Villa de Vallecas” de Madrid, habiéndoles otorgado el Premio Nacional de Convivencia y Buenas Prácticas 2011”.
Emilia Pardo Bazán
Fiódor Dostoievski
Siempre han surgido problemas en torno a la paternidad y otros aspectos de esta obra. Atribuida por lo general, casi en su totalidad, al bachiller Fernando de Rojas, se la conoce desde el siglo XVI como La Celestina,
Guy de Maupassant
Autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas. Maupassant está considerado uno de los más importantes escritores de la escuela naturalista, cuyo máximo pontífice fue Émile Zola, aunque a él nunca le gustó que se le atribuyese tal militancia. Es cierto que fue un fotógrafo de su tiempo y su doctrina literaria está recogida en el prólogo que escribió para su novela Pierre et Jean, donde escribió: «La menor cosa tiene algo de desconocido. Encontrémoslo. Para descubrir un fuego que arde y un árbol en una llanura, permanezcamos frente a ese fuego y a ese árbol hasta que no se parezcan, para nosotros, a ningún otro árbol ni a ningún otro fuego». Para el historiador Rafael Llopis, Maupassant, perdido en la segunda mitad del siglo XIX, se encontraba muy lejano ya del furor del Romanticismo, fue «una figura singular, casual y solitaria».16(Extracto de Wikipedia)
Léon Bloy
Leopoldo Alas «Clarín»
Nathaniel Hawthorne
O. Henry
Ramón María del Valle Inclán
Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Por su vinculación con el carlismo en 1923 fue nombrado caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita por Jaime de Borbón y Borbón-Parma.(Extracto de Wikipedia)
Thomas Hardy
Esta obra contiene los siguientes cuentos:
- Cuento de Navidad, de Guy de Maupassant
- El carbunclo azul, de Arthur Conan Doyle
- Vanka, de Antón Chéjov
- Un Árbol de Navidad y una Boda, de Fiódor M. Dostoievski
- El cuento del pariente pobre, de Charles Dickens
- Un regalo de Navidad en el chaparral, de O. Henry
- Navidad prusiana, de Léon Bloy
- Las Hermanas, de Nathaniel Hawthorne
- El despiste de la orquesta parroquial, de Thomas Hardy
- La Navidad de Karen, de Amalie Skram
- Una noche en el cementerio, de Antón Chéjov
- El Rey Baltasar, de Leopoldo Alas Clarín
- Nochebuena, de Ramón María del Valle-Inclán
- Cuentos de Navidad y Año Nuevo: La Estéril, de Emilia Pardo Bazán
- La adoración de los Reyes, de Ramón María del Valle-Inclán
- Cuentos de Navidad y Año Nuevo: Vida Nueva, de Emilia Pardo Bazán
- Los mártires del Año Nuevo, de Antón Chéjov