Marca
Ambrose Bierce
Bram Stoker
Berta Carmona. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, ámbito en el que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria laboral. Se considera una apasionada de los libros, le gusta leerlos, escribirlos, pero también crearlos y ayudar a los demás a ver realizado su sueño de publicar, lo cual hace en la actualidad desde el proyecto“mundopalabras” (www.mundopalabras.es), aventura profesional que comparte con su socio José Manuel Aparicio. En el año 2012 publicó dos cuentos infantiles con la editorial Didop y un libro de relatos, Como tú y como yo, que recibió una excelente acogida por parte de los lectores. Algunos de sus relatos han sido publicados en diversas antologías.
E.T.A. Hoffmann
Edgar Allan Poe
Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
— Texto Extraído de WikipediaEmilia Pardo Bazán
Gustavo Adolfo Bécquer
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.(Extracto de Wikipedia)
Guy de Maupassant
Autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas. Maupassant está considerado uno de los más importantes escritores de la escuela naturalista, cuyo máximo pontífice fue Émile Zola, aunque a él nunca le gustó que se le atribuyese tal militancia. Es cierto que fue un fotógrafo de su tiempo y su doctrina literaria está recogida en el prólogo que escribió para su novela Pierre et Jean, donde escribió: «La menor cosa tiene algo de desconocido. Encontrémoslo. Para descubrir un fuego que arde y un árbol en una llanura, permanezcamos frente a ese fuego y a ese árbol hasta que no se parezcan, para nosotros, a ningún otro árbol ni a ningún otro fuego». Para el historiador Rafael Llopis, Maupassant, perdido en la segunda mitad del siglo XIX, se encontraba muy lejano ya del furor del Romanticismo, fue «una figura singular, casual y solitaria».16(Extracto de Wikipedia)
H. P. Lovecraft
Lovecraft fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.
— Texto Extraído de WikipediaHoracio Quiroga
En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio,
Leopoldo Alas «Clarín»
Mary W. Shelley
Marta Guerri. A lo largo de su trayectoria profesional ha escrito artículos y elaborado tests para diferentes revistas, pero principalmente se ha dedicado a crear y gestionar diversas páginas web de gran éxito como PsicoActiva.com, donde se ofrecen contenidos de divulgación psicológica y que con más de tres millones de visitas al mes ha sido escogida por Google como referente de éxito.
Nathaniel Hawthorne
Sheridan Le fanu
Fue un escritor irlandés de cuentos y novelas de misterio. Sus historias de fantasmas representan uno de los primeros ejemplos del género de horror en su forma moderna, en la cual, como en su relato Schalken el pintor, no siempre triunfa la virtud ni se ofrece una explicación sencilla de los fenómenos sobrenaturales.Sheridan Le Fanu nació en el seno de una familia de alcurnia de procedencia hugonote. Su abuela, Alice Sheridan Le Fanu, y su tío abuelo, Richard Brinsley Sheridan, fueron dramaturgos, y su sobrina, Rhoda Broughton, novelista de éxito.Estudió Derecho en el Trinity College de Dublín, donde fue nombrado auditor de la Sociedad Histórica. Pero a Le Fanu no le agradaban las leyes y se pasó al periodismo. A partir de ese momento y hasta su muerte publicó multitud de relatos. Desde 1861 hasta 1869, editó el Dublin University Magazine, que publicó muchos de sus trabajos por entregas. Perteneció a la plantilla de varios periódicos, incluyendo el ya mentado Dublin University Magazine y el Dublin Evening Mail, hasta su muerte, que se produjo en la ciudad que lo vio nacer, Dublín, el 7 de febrero de 1873.(Extracto de Wikipedia)
Esta obra contiene los siguientes cuentos:
- El extraño, de H.P. Lovecraft
- Berenice, de Edgar Allan Poe
- La resucitada, de Emilia Pardo Bazán
- El pacto de Sir Dominick, de Joseph Sheridan Le Fanu
- El huésped de Drácula, de Bram Stoker
- Los buques suicidantes, de Horacio Quiroga
- El velo negro del pastor, de Nathaniel Hawthorne
- El mortal inmortal, de Mary W. Shelley
- Junto a un muerto, de Guy de Maupassant
- El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer
- Historia de fantasmas, de E.T.A. Hoffmann
- Mi entierro, de Leopoldo Alas «Clarín»
- El monstruo maldito , de Ambrose Bierce