Marca
Charles Perrault
Nació el 12 de enero de 1628 en la ciudad de París, mediante un parto doble, en el que también vino al mundo su gemelo François (que murió a los seis meses).Su familia, perteneciente a la burguesía acomodada (su padre era abogado en el Parlamento), hizo posible que tuviera una buena infancia y asistiera a las mejores escuelas de la época. Ingresó en el colegio de Beauvais en 1637, donde descubre su facilidad para las lenguas muertas.A partir de 1643 comienza a estudiar Derecho. Indudablemente hábil y con un notorio sentido práctico, recibe la protección de su hermano mayor Pierre, que era recaudador general. En 1654 es nombrado funcionario para trabajar en el servicio gubernamental.Participó en la creación de la Academia de las Ciencias y en la restauración de la Academia de Pintura. Jamás luchó contra el sistema, lo cual le facilitó la supervivencia en una Francia muy convulsionada políticamente y en la que los favoritos caían con demasiada frecuencia.Su vida, siempre dedicada al estudio, dejaba escaso margen a la fantasía. En su primer libro Los muros de Troya, de 1661, no se muestra nada infantil, como se puede apreciar en el contenido de la obra. Esto se debe a que a lo largo de su burocrática y aburrida existencia de funcionario privilegiado, lo que más escribió fueron odas, discursos, diálogos, poemas y obras que halagaban al rey y a los príncipes, lo que le valió llevar una vida colmada de honores, que él supo aprovechar.(Fragmento de wikipedia)
Fedro
Hans Christian Andersen
Jacob y Wilhem Grimm
Nacieron en Hanau -Jacob el 4 de enero de 1785 y Wilhelm el 24 de febrero de 1786-. Cursaron estudios en la Universidad de Marburgo. Jacob fue un filólogo muy interesado en la literatura medieval y la investigación científica del lenguaje.
Leonardo Da Vinci
Lev Tolstói
Tolstói nació en Yásnaya Poliana, la finca que poseía su familia en la región de Tula (Rusia). Los Tolstói eran una conocida familia de la antigua nobleza rusa. León fue el cuarto de los cinco hijos del conde Nikolái Ilich Tolstói y la condesa Mariya Tolstaya (Volkónskaya). En 1844 comenzó a estudiar Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán, pero pronto abandonó sus estudios y regresó a Yásnaya Poliana, para luego pasar gran parte de su tiempo entre Moscú y San Petersburgo.5Durante este periodo de su vida su intención fue buscar un empleo o un casamiento conveniente. En aquel período de indecisiones, acosado de deudas contraídas en el juego, se declara la Guerra de Crimea y su hermano Nikolái, teniente de artillería, lo insta a ir con él al Cáucaso, en el Valle del Térek. Al llegar a la stanitsa Tolstói se desilusiona y se arrepiente de su viaje. Pocos días después acompaña a su hermano, que debía escoltar un convoy de enfermos, hasta el fuerte de Stary-Yurt. Cruzan las fuentes termales de Goriachevodsk donde Tolstói, algo reumático, aprovecha para tomar baños termales y donde conoce a la cosaca Márenka, idilio que reaparece en su novela Los cosacos.Tolstói no pertenecía al ejército, pero en una de las campañas de la Guerra de Crimea, el comandante, príncipe Aleksandr Bariátinski, repara en él y tras unos exámenes Tolstói ingresa a la brigada de artillería, en la misma batería que su hermano, como suboficial. Tiempo después consigue permiso para una cura reumática en las aguas termales en Piatigorsk, donde, aburrido de pasar largas horas encerrado en su habitación, se dedica a la escritura. El 2 de julio de 1852 termina Infancia y fruto de su estancia escribe La tala del bosque y los Relatos de Sebastópol.Poco después de ser testigo del sitio de Sebastópol, donde los muertos y heridos en combate o por enfermedad alcanzaron el número de 102 000,6 se reintegró a la frívola vida de San Petersburgo, sintiendo un gran vacío e inutilidad.
Nasrudín
Oscar Wilde
Óscar Durán Yates es investigador de la consciencia y emprendedor. Durante años ha estudiado la conexión entre la psique, el comportamiento humano y la autosanación, lo que le ha convertido en entrenador personal y en
Esta obra contiene los siguientes cuentos:
- La camisa del hombre feliz, de Lev Tolstói
- La hormiga y el grano de trigo, de Leonardo da Vinci
- El ciervo, el manantial y el león, de Esopo
- Hansel y Gretel, de Los Hermanos Grimm
- El Príncipe feliz, de Oscar Wilde
- Padre, hijo y burro, de Nasrudín
- Las tres preguntas, de Lev Tolstói
- Las hadas, de Charles Perrault
- El ratón y la comadreja, de Leonardo da Vinci
- La mimbrera, de Lev Tolstói
- El patito feo, de Hans Christian Andersen
- El labrador y sus hijos, de Esopo
- La Cenicienta, de Los Hermanos Grimm
- Las dos monedas, de Nasrudín
- El soldadito de plomo, de Hans Christian Andersen
- El mujik y los gansos, de Lev Tolstói
- Riquete el del copete, de Charles Perrault
- La zorra y la cigüeña, de Fedro
- El amigo fiel, de Oscar Wilde
- La oca de oro, de Los Hermanos Grimm
- El pastorcillo y el lobo, de Esopo
- La Sirenita, de Hans Christian Andersen
- Los deseos ridículos, de Charles Perrault
- Fuego y agua, de Leonardo da Vinci
- El lobo flautista y el cabrito, de Esopo
- Tinta y papel, de Leonardo Da Vinci
- Piel de Asno, de Charles Perrault
- Seguir al maestro, de Nasrudín
- La cerillera, de Hans Christian Andersen
- El sastrecillo valiente, de Los Hermanos Grimm